CDN@25: Por qué la Convención sobre los Derechos del Niño es digna de celebración

Por Tiffany Tao Joiner, Especialista de Participación Infantil y Gerente de la Comunidad de Práctica del Bienestar y Derechos Infantiles en World Vision Internacional.
Este año, celebramos el 25 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el instrumento de derechos humanos más ampliamente ratificado en el derecho internacional a la fecha. La CDN es un tratado de derechos humanos que específicamente garantiza a todo aquel menor de 18 años de edad varios derechos civiles, sociales, políticos, económicos y culturales, y establece los estándares mínimos para la protección de dichos derechos.
Como alguien que creció en los Estados Unidos, el concepto de ‘derechos de los niños’ y ‘participación infantil’ era extraño para mí durante mi niñez. Por vivir en uno de los pocos países del mundo que aún no ha ratificado la CDN, nunca se me enseñó acerca de mis derechos como niño, de la responsabilidad que viene con dichos derechos, o sobre la importancia de tal tratado para los niños de todo el mudo.
No fue sino hasta que asistí a la escuela de posgrado que escuché acerca de la CDN y los derechos que proporciona a los niños y jóvenes. Aunque ya había pasado los 18 años de edad, reconocí inmediatamente la importancia del tratado y cómo refleja un cambio en la manera en que se piensa y se retrata a los niños.
Cuando la CDN fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, señaló una nueva era en la que los niños no eran vistos ya como seres pasivos o indefensos; la CDN reconoce a los niños como titulares de derechos con una voz y contribución qué hacer a la más amplia comunidad mundial.
Mientras que la CDN aún reconoce la necesidad especial de protección de los niños, introduce el concepto de ‘participación’ y garantiza a los niños el derecho de estar involucrados en las decisiones que afectan sus vidas a todo nivel de la sociedad. Al incluir la participación como un derecho (en el Artículo 12), y como uno de los cuatro principios fundamentales de la CDN, reconoce la contribución que los niños pueden hacer a su propio desarrollo así como al bienestar de su más amplia comunidad, su país, y el mundo entero.
La CDN brinda a los niños una nueva identidad como contribuyentes, socios y colaboradores con nosotros para lograr que el mundo sea un lugar más justo, pacífico y seguro.
En mi tiempo con World Vision, he tenido el privilegio de conocer y escuchar a niños de todo el mundo, quienes son defensores apasionados de la justicia y las causas sociales. Al escuchar sus historias, es claro que ellos tienen un profundo y extenso conocimiento de los problemas del mundo, de la pobreza y de las soluciones que son necesarias para lograr un cambio sostenible en su propia generación y en las generaciones futuras.
He visto de primera mano cómo el conocimiento de los propios derechos, combinado con oportunidades de participar significativamente en la toma de decisiones, puede hacer que los niños logren cosas increíbles bajo las circunstancias más extremas. He conocido niños que relatan su participación en las decisiones comunitarias como el momento en que se dieron cuenta de que su voz era significativa y que lo que tenían que decir era bueno.
Para mí, la CDN es más que un documento lleno de artículos y principios. Es un dinámico y revelador reconocimiento de que los niños son seres humanos merecedores de dignidad y de una voz. Y eso, durante este año del 25 aniversario, es algo digno de celebrar.
Acerca del Autor
Tiffany Tao Joiner es la Especialista de Participación Infantil y la Gerente de la Comunidad de Práctica del Bienestar y Derechos Infantiles en World Vision Internacional. En su posición, ella busca el progreso en la comprensión, calidad y práctica de la participación infantil en toda la Confraternidad; es responsable de integrar la participación en diversos sectores, del fortalecimiento de capacidades, y de construir una base de evidencias para demostrar el impacto y resultados de la participación infantil.