World Vision asegura la protección de los niños

Por Sarah Harris, Coordinadora del Proyecto Regional de Protección de la Niñez, World Vision América Latina y el Caribe
Este 2015, inició el tercer año (de cuatro) del proyecto para el fortalecimiento de los sistemas de protección de la niñez, apoyado por World Vision Australia, World Vision Canadá, World Vision Estados Unidos y World Vision Corea. Las 14 Oficinas Nacionales de LACRO están participando con el objetivo de contribuir con la protección de los niños y las niñas, especialmente a nivel local, para que sean atendidos, protegidos y participen en sus hogares y en sus comunidades. Hasta estos momentos, hemos alcanzado tres principales resultados:
- Fortalecer los Sistemas de Protección de la Niñez a nivel local en las comunidades participantes del proyecto.
- Fortalecer los Sistema de Protección de la Niñez a nivel nacional.
- Lograr mejor capacidad de World Vision para fortalecer los Sistemas de Protección de la Niñez.
El proyecto está trabajando en alrededor de 76 Programas de Desarrollo de Área (PDA) en la región y cientos de comunidades ubicadas en estas áreas de cobertura, sin embargo, su alcance va más allá de estos lugares. Los equipos del proyecto en cada país han construido relaciones fuertes con gobiernos municipales y otros actores e instituciones del Estado a nivel nacional, permitiendo que World Vision tenga una influencia más allá de nuestros programas.
A finales de octubre de 2014:
- 111 grupos de Protección de la Niñez e Incidencia (CPA) han sido establecidos, otros más están en proceso de construcción. En los 14 países de América Latina y el Caribe, la formación de estos grupos es el resultado de fuertes procesos de capacitación y coordinación estrecha con varios actores locales, incluyendo municipios, instituciones educativas, operadores de justicia, padres de familia, líderes comunitarios, etc., para generar diálogo y elaborar planes de acción concretos que permitan responder a los resultados de las investigaciones, análisis, diseño y planificación (ADAPT).
Durante los años fiscales 2013 y 2014
- 37,719 niños, niñas, adolescentes y jóvenes se beneficiaron directamente de talleres para fortalecer su resiliencia y habilidades para auto-cuidarse y proteger a otros niños. También participaron en actividades de incidencia en torno a la protección de la niñez a nivel local y nacional.
- 26,377 madres y padres de familia, así como otros actores locales fueron capacitados sobre temas de protección de la niñez, también participaron en el análisis de los resultados de las herramientas de análisis, diseño y planificación (ADAPT), y la elaboración de planes de acción para enfrentar los problemas de protección de la niñez. De estos participantes:
- 6,342 son madres, padres, iglesias, y líderes comunitarios entre otros actores no formales.
- 17,008 son actores formales y líderes pertenecientes a gobiernos locales y nacionales.
- 1,197 actores a nivel nacional fueron capacitados y sensibilizados a través de eventos de incidencia nacional para dar prioridad a la protección de la niñez y fortalecer la prevención y respuesta.
- 6,141 colaboradores de World Vision recibieron capacitación específica sobre la protección de la niñez, política y protocolos de protección, y el enfoque de sistemas de protección.