Periodistas se convierten en Estrellas por la niñez

La noche del 27 de julio se convirtió en una mágica velada para el gremio periodístico de El Salvador, ya que se dieron cita para recibir su presea "Estrellas por la niñez", como reconocimiento a su labor periodística al publicar temas de importancia nacional sobre la niñez y juventud, haciéndolo bajo un enfoque de protección.
Reconocidos periodistas de prensa escrita, presentadores de televisión nacional y locutores de emisoras radiales fueron premiados en las categorias de: Televisión Informativo nacional; Radio Informativo nacional; Prensa escrita nacional y Medio Digital.
Luciana Sandoval, Raquel Avoleván, Kerim Hándal, Verónica Guerrero, Georgina Cisneros, Federico Zeledón, Porfirio Mercado, Xavi Lara y Georgina Vilanova fueron los encargados de dar la conducción de la noche, acompañados de dos futuros comunicadores: William y Montserrat, dos expresivos y elocuentes niños que pertenecen a un Centro de Desarrollo Infantil Comunitario del Programa Urbano que World Vision impulsa en Soyapango.
Las marcas patrocinadoras que contribuyeron a la realización de la tercera gala de premiación Estrellas por la niñez fueron.
· KPMG
· Librerías Cervantes
· Budget
· Grupo Amate
· D’creative
· Plus Solutions
· Anle Publicidad
· Captura fotografía
LOS GANADORES DE LA NOCHE FUERON:
1. Premio categoría Prensa Escrita:
Byron Sosa – La Prensa Gráfica – “240 y 42 niños atendidos por abuso sexual”
Gabriela Tobar – Diario El Mundo – “En cinco años 76,610 niños dejaron la escuela por trabajo”
Premio categoría Radio Informativo Nacional
José Noel Campos – Radio UPA – “El Club del Tío Lobo”
Lilibeth de Castro y Bertín Olivares – Radio Restauración – Programa En Pleno Día
Carla Rapupilli y Rafael Alas – Radio Gospel – El turno de la Ché.
Premio categoría Periodismo 2.0
Gloria Marisela Morán – Contrapunto “La Injusta realidad de ser niña en El Salvador”
Giovanni Lemus – El periodista.com – Fotoreportaje en educación
Premio categoría Televisión Informativo Nacional
Canal 8 – Ágape TV – “Historias de Gigantes”
Ricardo González – TCS Noticias – “Niñez, la vida en la calle”
Olga Castro – TVX – “La mirada de Sergio”
El jurado calificador estuvo conformado por un representante de la Asociación de Periodistas de El Salvador(APES); del Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador; de la agencia de Publicidad ANLE y personeros de World Vision. Se tomó como criterios principales que los trabajos contribuyeran a la sensibilización y movilización de la sociedad en temas específicos de la niñez y el cumplimiento de sus derechos; que promovieran el desarrollo integral y denunciaran situaciones de maltrato, abuso y explotación de los cuales son víctimas niños, niñas y adolescentes en El Salvador. Además, que fueran piezas originales, creativas, con profesionalismo en el manejo de la exposición del tema, con investigación periodística y, sobre todo que respetaran la imagen y dignidad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como las leyes, declaraciones y convenios internacionales sobre política de la niñez y adolescencia de los cuales El Salvador es signatario.
La Directora de World Vision El Salvador, Laura del Valle expresó: “Desde su nacimiento, World Vision ha estado vinculada estrechamente a la profesión del periodismo; nuestro fundador, Bob Pierce, a través de su profesión como corresponsal de guerra, contó sobre la realidad de la niñez Coreana, y fue así que movió muchos corazones para levantar fondos y llevar alivio a la pobreza y tristeza que vivía esta población. Hoy en día, ustedes son quienes tienen esas cámaras, esas plumas para convertirse en defensores exponiendo injusticias, explicando entornos, haciendo conciencia e influyendo en los tomadores de decisión del país.”
Al término de la Gala, se instó al Gremio de Periodistas continuar creando espacios de participación y formación en temas de comunicaciones para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, garantizando que ellos y ellas sean los protagonistas de estos proyectos; además seguir poniendo en agenda el tema de niñez y adolescencia, siempre bajo el enfoque de PROTECCIÓN ESPECIAL DE LA NINEZ.