Empresa de telecomunicaciones TIGO firma alianza estratégica con la ONG Visión Mundial Bolivia para promover la convivencia pacífica en medios digitales

Alrededor de 300 mil niños, niñas adolescentes y jóvenes, sus familias y maestros serán informados sobre el acoso escolar y cómo prevenirlo. Según especialistas 4 de cada 10 estudiantes son víctimas de acoso escolar, los otros 6 pueden ser acosadores y/o espectadores
Santa Cruz, 10 de julio de 2014. En el marco de la Campaña Borremos la Violencia de la Escuela del Ministerio de Educación y la ONG Visión Mundial Bolivia iniciada hace un año, la Empresa de Telecomunicaciones TIGO se une a la misma causa y firma una alianza estratégica para promover la convivencia pacífica entre pares en medios digitales y redes sociales.
El evento del lanzamiento oficial se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra este jueves 10 de julio a horas 10 de la mañana en instalaciones de la sucursal TIGO ubicada en la Av. Piraí dos cuadras antes del segundo anillo.
Con este proyecto se busca contribuir a la reducción de los niveles de violencia física, psicológica, verbal y digital entre pares (niñas, niños y adolescentes), a través de la utilización de herramientas digitales y tecnológicas, afirmó el Director Nacional de Visión Mundial Bolivia, Alberto Mosquera López.
El aporte de la empresa TIGO es esencial para las acciones iniciadas por el Estado boliviano pues trabajará en el área digital donde la violencia psicológica más conocida como cyber bulliyng está causando un grave daño a la comunidad educativa en su conjunto, apuntó Nadia Eid Melgar, Gerente Nacional de Responsabilidad Empresarial y Comunicaciones de empresa TIGO.
Con la incorporación de TIGO, se va a contribuir a la implementación de la política pública sobre violencia y acoso escolar en medios digitales, informando y sensibilizando a la población a través de recursos tecnológicos como telefonía celular, redes sociales y otros.
El proyecto tiene cuatro etapas, la primera, implicó acciones de apoyo y coordinación con el Ministerio de Educación, diseño de materiales, sensibilización y capacitación a estudiantes.
La segunda etapa, implementará una plataforma digital con contenidos y materiales que será desarrollada de forma participativa con la comunidad educativa y se llevará delante de enero a diciembre de 2014.
La tercera tiene que ver con acciones de movilización en colegios y a nivel de redes sociales, en la plataforma del proyecto, a través de teléfonos celulares inteligentes y otros se cumplirán de enero a diciembre de 2015 y finalmente, en la etapa final se evaluarán los resultados, e irá de enero a septiembre del año 2016.