Boca de Cachón, a punto de desaparecer

Boca de Cachón, provincia Independencia.- La reubicación del distrito municipal Boca de Cachón es inminente, debido a que el lago Enriquillo amenaza con inundar las 510 viviendas que componen la comunidad, en donde viven 3 mil 95 personas, según el informe general del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.
“En el año 2007 la superficie del lago cubría 23,426 hectáreas. Para septiembre de 2012 se expandió a una superficie de 33,425 hectáreas, esto equivale a un aumento del 42.70%, en un período de aproximadamente 5 años”, reveló el Sistema Regional de Visualización y Monitoreo de Mesoamérica (SERVIR), en su artículo “Cambios en la superficie del Lago Azuei y Enriquillo, en la isla Española”, a partir de los resultados de un análisis satelital del año 2007 al 2012 realizado por la National Aeronautics and Space Administration (NASA).
Las teorías e hipótesis que rodean la expansión del lago crecen casi en proporción con él. El Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana reveló en 2011 posibles causas subyacentes a este fenómeno: deforestación, incremento de las lluvias en los últimos años, y escasa evaporación, debido a inviernos más prolongados.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y del City College de Nueva York, presentaron ese mismo año avances de un estudio hidrogeológico del Lago Enriquillo que se inició en 2010, en donde plantearon como hipótesis lo siguiente: “Se presume que un aumento en la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) aumentaría la evaporación sobre el mismo y a su vez el contenido de humedad ambiental, la precipitación acumulada en la superficie, y la precipitación vertical en toda la región”.
En Boca de Cachón, las aguas del lago Enriquillo, que en 2009 estaban a una distancia de cinco kilómetros, ahora se encuentran a apenas 150 metros de los patios de las viviendas del poblado; publicó en 2011 el periódico digital El Barahonero.com.
Organizaciones reclaman atención para las familias afectadas
Frente a la situación de vulnerabilidad que viven las familias afectadas ante la crecida del lago Enriquillo, organizaciones no gubernamentales, entre ellas Visión Mundial, iglesias católicas, evangélicas, y organizaciones de base comunitarias de la provincia Independencia, impulsaron a finales de 2009 la “Coalición Enriquillo Azuei”, con el fin de hacer incidencia política sobre el tema.
La agrupación reclama la reubicación de las familias y los campesinos desplazados por los mencionados lagos; la implementación por parte del gobierno de iniciativas para el sustento alimenticio de esas familias, con proyectos de generación de ingresos a partir de nuevos medios de vida; construcción de vías de acceso en el entorno del lago Enriquillo; construcción de un nuevo mercado fronterizo, y rehabilitación de la carretera internacional Jimaní-Haití.
“El Estado dominicano ha hecho ofrecimientos desde el 2009, con limitados resultados. Si bien se han tenido visitas de comisiones de funcionarios de alto nivel, del saliente y actual presidente, las comunidades aún esperan soluciones a sus problemas. Las autoridades gubernamentales con capacidad de incidencia y toma de decisiones no han formulado medidas y estrategias para la mitigación de los efectos de la crecida de los lagos, mucho menos para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades afectadas. Hoy somos más pobres que ayer”, detalla un informe ejecutivo de la Coalición Enriquillo Azuei.
Para evitar la interrupción del tránsito entre Jimaní y Boca de Cachón, el gobierno ha construido una carretera a 15 metros de altura del lago Enriquillo, donde se movieron más de cien mil metros cúbicos de tierra, luego de que la antigua vía de comunicación quedara inundada.
Autoridades locales han señalado que el proceso de reubicación de los residentes en Boca de Cachón comenzaría a finales de este año, debido a que se encuentran en estos momentos en la etapa de adecuación de los nuevos terrenos en donde serán acogidos los afectados.
Proyecto de nutrición
En Boca de Cachón, Visión Mundial ha impulsado un proyecto de producción doméstica de alimentos con 36 familias, reportándose una mejoraría del nivel nutricional en 55 niños y niñas menores de seis años.
“Gracias a este huerto puedo cultivar tomate, cebolla, remolacha, rábano, espinaca, verduras, ají, molondrones y más cosas sin tener que comprar nada”, señala Dichosa Recio, de 36 años de edad, madre de cinco hijos, dos de los cuales son patrocinados por Visión Mundial.
Otro de los beneficiados ha sido Santo Florián, padre de siete hijos, tres de los cuales son patrocinados por Visión Mundial, quien dice: “Antes de la crecida del lago yo tenía una propiedad de plátanos que quedó inundada, hace casi 3 años. Ahora cultivo limón, plátanos, guineos, maíz y lechosa en una tierra en las afueras de Boca de Cachón. Me ha dejado ganancias el cultivo de plátanos porque los vendo y le doy de comer a mi familia con eso y lo que produzco”.