World Vision se une al proyecto USAID Leer para mejorar la lectoescritura en estudiantes de primaria

Santo Domingo, 13 de enero de 2016.- La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) presentó el proyecto USAID Leer que busca mejorar las habilidades de lectoescritura de 200,000 estudiantes de primaria, con una inversión de US$20 millones de dólares.
El programa será ejecutado por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en consorcio con World Vision, quien aportará su experiencia de trabajo comunitario para involucrar y comprometer a las familias y las comunidades para apoyar la lectura inicial y la calidad de los resultados educativos.
“El proyecto USAID Leer aumentará los niveles de aprendizaje por medio del mejoramiento de habilidades de lectura y escritura de estos niños, para que los niños y las niñas permanezcan en la escuela, completen su educación y escojan estilos de vida positivos”, explicó el embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster, durante la presentación del programa, en el auditorio de UNIBE.
El embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster, durante la presentación del proyecto USAID Leer.Durante el desarrollo del proyecto, World Vision implementará metodologías de lectura a través de salas de tareas, clubes de lectura, tutorías solidarias y campamentos de refuerzo educativo en las comunidades. Asimismo, ejecutará distintas estrategias para fortalecer la participación de los responsables de la crianza de los niños y niñas en la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAES), entidad creada para apoyar y reforzar las labores docentes y administrativas de los centros educativos.
USAID Leer tendrá una duración de cinco años y abarcará 600 escuelas de San Cristóbal, La Vega, Valverde, Sánchez Ramírez, Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo, ubicadas en la zona del Corredor Duarte. Destinará US$20 millones de dólares para el mejoramiento de la lectura y escritura, así como compartir estrategias de enseñanza con los actores del sistema educativo y la sociedad civil.
El programa se ejecutará en coordinación con el Ministerio de Educación (MINERD) y contará con la intervención de La Facultad Latinoamericanas de Ciencias Sociales (FLACSO) y la asociación católica Fe y Alegría.