Jóvenes representantes de distintos departamentos de Honduras se unieron en el Encuentro Nacional de Juventudes "Moure´t”
Representantes de distintas redes y agrupaciones de adolescentes y jóvenes de 14 departamentos de Honduras se unieron en el Encuentro Nacional de Juventudes Moure´t (Muévete), con el objetivo de articular un Movimiento Nacional de Juventud.
Jóvenes Representantes de las Redes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de distintos Programas de Desarrollo de Área del país, fueron partícipes, para promover una transformación positiva de la sociedad hondureña, esto también como parte de la iniciativa “Región Libre de Violencia Infantil” de World Vision en Honduras y en América Latina y El caribe.
El evento contó con la participación de organizaciones socias como ser Coiproden, Ayuda en Acción, Plan, Coneanfo, Unión Europea y Redlamyc, que apoyan y promueven la participación y organización de redes infanto-juveniles en Honduras.
Entre las actividades que se llevaron a cabo en el evento, se impartieron distintas conferencias especializadas, ejercicios prácticos por grupos y sectores geográficos de Honduras y actividades lúdicas; además para el cierre del evento y se realizó la Votación General para elegir la Coordinación Nacional del Movimiento Juvenil, en la cual Zulmit Rivera fue elegida por mayoría de votos como la nueva Coordinadora Nacional.
“Es necesario empoderar a la juventud, es necesario que los y las jóvenes se sientan parte de los procesos, ya no más dictadura, ya no más represión, ya no más muerte de niños, de niñas, de jóvenes que somos los que pagamos todos los platos rotos del gobierno, somos los que pagamos todas las malas decisiones que están tomando nuestros gobernantes, y hacer incidencia desde lo local para tener un producto nacional y esperamos que jóvenes que aún no están en estos espacios se nos sumen y que hagamos conciencia de nuestra realidad y hagamos conciencia de lo que Honduras necesita”. Zulmit Rivera, Coordinadora del Movimiento Nacional de Juventud.
“En Honduras la población joven es la mayoría, pero somos de los sectores que menos somos tomados en cuenta, muchas veces se dice que la niñez y juventud es el futuro, los jóvenes y la niñez somos el presente, sin embargo el futuro de este país, depende de nosotros de la formación que tengamos ahora y de que tengamos acceso a estos espacios de participación y de prepararnos para poder dirigir este país en el futuro” Elías Villanta, Vicepresidente de la Junta Directiva de la Red Juvenil Coiproden.
“Invito a los gobernantes a que escuchen nuestro llamado, ya que nosotros necesitamos ese apoyo, para que nosotros podamos prosperar y sigamos adelante” Daniela Quiñones, Alcaldesa del Gobierno Infantil de Marcala, La paz – Programa de Desarrollo de Área Marcala.
“Para nosotros en World Vision el apoyar iniciativas con niños y jóvenes es fundamental porque responde a lo que es la meta de la organización que es la búsqueda del bienestar sostenido de la niñez” Oscar Chicas, Director Nacional de World Vision Honduras.
“Estamos escuchando las experiencias e intercambio de las buenas prácticas que han desarrollado los jóvenes de redes y agrupaciones del país y como World Vision junto a otros socios estamos apostándole a elevar la voz y la participación activa de los jóvenes del país en ese sentido buscamos promover una actitud constructora de ciudadanía y agentes de trasformación para que el movimiento juvenil hondureño definitivamente haga el cambio y la transformación en esta sociedad” Alirio Henrriquez, Gerente de Protección y Participación Infanto-Juvenil de World Vision Honduras.
World Vision Honduras es una organización que trabaja por una vida plena para las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades, esta es nuestra meta transformadora y esperanzadora.
Para mayor información: movimiento.juvenil-2014@hotmail.com