¿Cómo se percibe la desigualdad? - Concurso Fotográfico Revelando Realidades

Admin
Miércoles, Febrero 19, 2014 - 16:11

El 20 de febrero es el Día Mundial de la Justicia Social.

Visión Mundial celebrará este día con el lanzamiento del concurso de fotografía "Revelando  Realidades", para demostrar cómo es percibida la desigualdad, a través de los lentes fotográficos de los jóvenes en todo el continente americano.

 -       20 de febrero, el Día Mundial de la Justicia Social: la justicia social es uno de los principios fundamentales para una convivencia pacífica y próspera dentro y entre las naciones. Cada vez que promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas e inmigrantes, defendemos los principios de la justicia social. También promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad. 

-       Alrededor de 80 millones de personas en la región viven en la pobreza extrema (la mitad de los cuales se encuentran en Brasil y en México) y a esto se le suma un 40% de latinoamericanos en riesgo de volver a caer en la pobreza.[1]

-       Visión Mundial lanza el concurso de fotografía para demostrar las realidades de la desigualdad, durante la celebración del Día Mundial de la Justicia Social. ¿Cómo es percibida desigualdad a través de los lentes fotográficos de la juventud?

-       Las mejores fotografías serán utilizadas para abogar ante los líderes del gobierno, para que se desarrollen políticas orientadas a la igualdad y ayudar a mejorar la capacidad de la región para crecer de una forma sostenida.

San José, Costa Rica / 17 de febrero del 2014 — La desigualdad es uno de los asuntos más apremiantes que enfrentan los niños y las niñas en el mundo de hoy, especialmente en América Latina y el Caribe.  Ya sea que se trate de la desigualdad económica, política o social, aun hay alrededor de 80 millones de personas en la región que todavía viven en la pobreza extrema y a esto se le suma un 40% de latinoamericanos que se encuentran en riesgo de volver a ella, si llegaran a enfrentarse a crisis económicas o si sufrieran a causa de los efectos del cambio climático en la región.

El concurso de fotografía que Visión Mundial está lanzando, pretende revelar la realidad de la desigualdad en todas las comunidades y en todo el continente americano. “Revelando Realidades” busca movilizar a los jóvenes de las Américas, para compartir como la desigualdad es percibida a través de los lentes fotográficos de la juventud.  Las mejores fotografías serán utilizadas para abogar ante los líderes de gobierno para que desarrollen políticas orientadas a la igualdad, a través de una exposición de fotografías y un calendario.

 “Visión Mundial se ha comprometido a hacerle frente a la violencia y la desigualdad que destruye a las comunidades y a las familias en América Latina y el Caribe.  Queremos empoderar a los niños, las niñas y jóvenes que tienen tanto que aportar y asociarnos a ellos a través de la fotografía para aprender de sus experiencias y hacer que sus voces sean escuchadas por los encargados de la toma de decisiones”, expresó la Sra. Amanda Rives, Directora Regional de Advocacy y Movilización de Visión Mundial de América Latina.

El concurso será lanzado el 20 de febrero del 2014 (en el Día Mundial de la Justicia Social) y concluirá el 30 de abril del 2014.  Durante ese tiempo, los participantes podrán subir sus fotografías en línea en la dirección: http://revelando-realidades.org

El concurso de fotografías “Revelando Realidades” hará que no solamente los líderes de los gobiernos, sino que también el resto del mundo puedan ver las diferentes desigualdades que enfrentan las personas en América Latina y el Caribe.  Pero lo más importante es que todos y cada uno de nosotros conoceremos las formas en las que podemos comprometernos para cambiar estas situaciones, a través de las distintas actividades y programas que Visión Mundial tiene en la región y en todo el mundo.  Para obtener más información, por favor visite la página web: http://revelando-realidades.org

 - FIN -

Acerca de Visión Mundial

Visión Mundial es una organización cristiana dedicada a trabajar con la niñez, las familias y sus comunidades, para que puedan alcanzar todo su potencial y acabar con las causas de la pobreza y la injusticia.   Visión Mundial les sirve a todas las personas sin importar su religión, raza, etnia o género. 

Desde 1977, Visión Mundial se encuentra presente en 14 países de América Latina y el Caribe  (Nicaragua, Perú, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Chile, México, Haití, El Salvador, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Brasil y Bolivia), trabajando en más de 10,000 comunidades. Para recibir más información, por favor comuníquese con David Muñoz, Oficial Regional de Comunicaciones, david_munoz@wvi.org o visite: http://revelando-realidades.org/

Twitter: @WorldVisionLAC

Facebook: www.facebook.com/WorldVisionLAC

Contacto para medios: David Muñoz, Oficial Regional de Comunicaciones / david_munoz@wvi.org

 [1] Fuente: El Banco Mundial / http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/PLB%20Shared%20Prosperity%20FINAL.pdf