
Adoptar la inteligencia artificial para reforzar las respuestas a emergencias
Thiago Crucciti explica que una alianza entre World Vision y Google combina y aprovecha la ciencia, los datos y la compasión por los brasileños afectados por la crisis climática.
Ante el aumento de la frecuencia y la magnitud de las inundaciones, las sequías y los desplazamientos climáticos, World Vision Brasil y Google han forjado una asociación innovadora que utiliza tecnologías de vanguardia para mejorar las respuestas humanitarias a las catástrofes.
En el centro de todo ello se encuentra la IA Flood Hub, una herramienta de predicción desarrollada por Google, que ofrece pronósticos sobre lluvias torrenciales y niveles de los ríos. La plataforma predice inundaciones con hasta siete días de antelación en más de 100 países. Su interfaz visual simplifica la visualización de múltiples puntos de datos en tiempo real.
Flood Hub mejora el seguimiento de World Vision, los informes de previsión, los esfuerzos de preparación de la comunidad, el compromiso de los donantes y la eficacia de la respuesta. Como actor humanitario clave, adoptamos la innovación como estrategia para mejorar la eficacia y el impacto en crisis humanitarias cada vez más complejas y difíciles. Más que una herramienta técnica, el uso de esta tecnología indica una nueva mentalidad: la de una organización que busca liderar soluciones innovadoras para proteger a los más vulnerables.
Cómo la IA mejora nuestra capacidad de respuesta
La alianza entre Google y World Vision Brasil comenzó en abril de 2024. Como resultado de esta asociación, World Vision Brasil incorporó Flood Hub a su flujo de trabajo de supervisión regular, lo que permitió realizar evaluaciones situacionales del contexto y planes de despliegue de ayuda más precisos. World Vision Brasil ha respondido a múltiples emergencias en siete estados utilizando esta tecnología. Flood Hub ha sido fundamental en el seguimiento, la evaluación y la respuesta a eventos que afectaron a estados como Santa Catarina (Joinville, Araquari, São Francisco do Sul), Paraná (São José dos Pinhais, Curitiba, Colombo), Espírito Santo (Rio Bananal) y São Paulo (Peruíbe, São Paulo, Santos, Praia Grande).
La tecnología ha permitido respuestas oportunas y a gran escala, como las inundaciones en Rio Grande do Sul, donde World Vision llegó a casi 250.000 personas, distribuyó 1.920.000 litros de agua purificada, 420 toneladas de alimentos y más de 1,4 millones de artículos de higiene y protección. Para esta emergencia, World Vision Brasil movilizó más de 3,1 millones de dólares.
En un país tan extenso y diverso geográficamente como Brasil, la plataforma apoya la acción anticipatoria y los esfuerzos de mitigación de World Vision Brasil, proporcionando datos para evaluar las previsiones de crecidas de los ríos que lleven a niveles peligrosos, especialmente en zonas densamente pobladas. Actualmente, World Vision Brasil está formando a las oficinas locales de defensa civil en el uso de Flood Hub para reforzar las capacidades de análisis de datos para anticipar, mitigar y responder a las emergencias por sí mismas.
Lazos más fuertes para la acción anticipatoria
En su evento anual, Google para Brasil 2025, el gigante tecnológico destacó nuestra empresa conjunta y presentó a World Vision como socio estratégico en el lanzamiento mundial de la versión más reciente de Flood Hub. Lo que comenzó con una visita del equipo de Google a la base de World Vision en el Amazonas, en 2023, se ha convertido en una alianza que conecta ciencia, datos y compasión por los necesitados.
A medida que se reducen las fuentes tradicionales de financiación humanitaria, nuestra organización se ha ido reinventando para seguir siendo relevante. Esto implica buscar recursos valiosos como el conocimiento, los datos, la innovación y la colaboración con actores no tradicionales fuera del radar humanitario.
La innovación, como estrategia para reforzar nuestra relevancia y posicionamiento, ha sido fuertemente alentada por el liderazgo de World Vision en toda América Latina y el Caribe. El caso brasileño demuestra que es posible combinar la presencia territorial, el compromiso comunitario y las tecnologías emergentes para ampliar tanto la amplitud como la profundidad de nuestras respuestas.
El hecho de que esta asociación naciera en la Amazonia -una región central en los debates mundiales sobre justicia climática y escenario de la próxima COP30- no hace sino reforzar el potencial simbólico y estratégico de la iniciativa climática de la cuenca amazónica.
World Vision Brasil pretende seguir siendo una organización que prioriza a los niños en las situaciones más vulnerables. Para lograrlo y ampliar nuestro impacto, utilizaremos todos los recursos disponibles, especialmente los que provienen de la creatividad, la ciencia y el coraje de hacer las cosas de manera diferente.
Más información sobre el trabajo de World Vision Brasil aquí
Más información sobre el Flood Hub en este vídeo
Thiago Crucciti es Director Nacional y CEO de World Vision Brasil. Es un líder con amplia experiencia en innovación y desarrollo de productos y plataformas digitales de alto impacto social, trabajando con agencias de ayuda y la ONU.