La Niñez y la Adolescencia Embajador

A través de su trabajo como periodista y presentador de noticias, Célida Magaña proporciona información precisa a los salvadoreños, la responsabilidad y la conciencia social, dando voz a los más necesitados, especialmente la infancia y la adolescencia. Esta es la razón por Visión Mundial El Salvador la designó con el debido reconocimiento de ¡Embajador Niñez y la Adolescencia!.
Para Visión Mundial, la Niñez y la Adolescencia Embajadores son personas con una imagen intachable y los principios y valores cristianos, que se convierten en portavoces de la causa de la organización: traer esperanza y transformación de la vida de los más vulnerables.
Célida compartida con varias comunidades apoyadas por Visión Mundial en El Salvador, la planificación del trabajo y el desarrollo en diversas áreas como la educación, la salud, los derechos, los valores morales, cuidados de emergencia y otros. Y por eso, que su función primordial en la Organización serán: mostrar la realidad salvadoreña, a través de su trabajo como periodista, que le permite contribuir a través de su imagen, animar a otros a continuar el trabajo de desarrollo rural y urbano, donde la infancia y la adolescencia es nuestro mayor interés.
Se pretende que esta personalidad participar voluntariamente a disposición sus dones y talentos en las campañas de sensibilización, visitas sobre el terreno y hacer las cosas que animan a otros a unirse para construir un mundo mejor para los niños y adolescentes.
El evento contó con la presencia de: Célida Magaña-periodista, Jorge Carbajo-Presidente de Canal 12, el Sr. Ricardo Morales EMV, Presidente de la Junta, el Dr. Ricardo M. Calderón, Director Ejecutivo / Nacional EMV y el Sr. Oscar Ramirez - Director de Relaciones Estratégicas EMV.
Célida Magaña nació el 12 de septiembre de 1982, en San Salvador. Ella es la segunda de tres hijos. Estudió desde la guardería a la escuela secundaria en la Escuela Católica "Nuestra Señora del Rosario de Fátima" (Nuestra Señora del Rosario de Fátima) de las Hermanas Dominicas de Anunciat.
La influencia de la solidaridad obligatoria obras nace del conocimiento de las personas como la Madre Teresa de Calcuta. Célida es licenciado en Ciencias de la Comunicación, su tesis se centró en uno de los problemas sociales que afectan a la mayoría de la población salvadoreña: el fenómeno de las pandillas, lo que llevó a una guía de propuestas para proveer espacios para los jóvenes y prevenir el reclutamiento de niños más. Pero su verdadera carrera comenzó en TV Canal 12, donde a partir de 2004 trabajó como presentador y periodista de "Noticiero Hechos" (Ley News). Su carrera incluye trabajos de investigación sobre las mujeres, los inconvenientes y áreas de oportunidad en la sociedad salvadoreña, la historia de "El Mozote", un capítulo de El Salvador a ser conocido por las generaciones futuras para que nunca vuelva a suceder; secciones dirigidas en el comunicado de prensa de liderazgo como " Personajes de leyenda "para dar a conocer a aquellos que dejan su huella por su trabajo en la sociedad salvadoreña y" Mano Amiga ", un espacio para dar a conocer una buena noticia, las acciones de aquellos que están dispuestos a servir desinteresadamente a los necesitados. Además, Célida es esposa y madre de dos hijos que son su principal motivación para trabajar por un mundo mejor.