Visión Mundial y sus socias estratégicas, Proponen… Un Sistema nacional y local de Protección de la Niñez.

Admin
Jueves, Septiembre 25, 2014 - 22:56

Lo anterior se fundamenta en un Estudio Diagnóstico de los Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional y Local, el cual señala serias debilidades de las instancias de Protección hacia la Niñez en la actualidad, también propone mejoras para aumentar la participación comunitaria.

El diagnóstico se realizó a través de una metodología participativa y entrevisto a 611 personas, entre niños, niñas, adolescentes, adultos e informantes clave, representando un total de 87 comunidades diseminadas en cinco centros operativos: Choluteca, Choluteca; Danli, El Paraíso; Yamaranguila, Intibucá; San Marcos, Ocotepeque y El Progreso, Yoro.

El estudio se fundamenta en lo manifestado por las niñas y niños quienes de forma contundente dicen:  Choluteca, por ejemplo, hay abuso sexual y embarazo en adolescentes (10 a 13 años y 14 a 18 años), pasando por el maltrato físico y emocional, como también trabajo infantil.

Por su parte la niñez del municipio de Danlí confirman también  el abuso sexual, maltrato físico,  violencia escolar y doméstica y el trabajo infantil.

En Yamaranguila, Intibucá, el embarazo en adolescentes es preocupante, como también el alcoholismo y dogradiccion entre los jóvenes. Aquí el trabajo infantil es considerado más importante que la escolaridad de la niñez, produciéndose además maltrato físico y emocional.

En San Marcos Ocotepeque, la niñez sobrevive,  entre un desarrollo temprano y su acceso y permanencia en el sistema educativo; así como su exposición a factores de riesgo como el VIH SIDA y embarazo temprano; sumándosele un alto índice de niñez migrante.

En el Progreso Yoro la mortalidad, la violencia, el abuso y el maltrato, la explotación laboral y sexual, la inseguridad y la exposición a drogas y otros fármacos; son parte del diario vivir de las niñas y niños.

Por estas y muchas otras razones que registra el estudio, Visión Mundial y sus socias hacen la formal propuesta de UN SISTEMA NACIONAL Y LOCAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ con su respectivo plan para la protección de la Niñez en Honduras con participación paritaria de entes gubernamentales y de la sociedad civil.

En conclusión: El análisis señala los escasos espacios de participación de los niños, niñas y adolescentes en el funcionamiento de un verdadero sistema de protección de sus derechos, cuando ellos y ellas tienen mucho que decir al respecto. Y también aborda temas claves que impiden su plena protección como: violencia, homicidios, incluyendo niñez migrante, trabajo infantil, orfandad, niñez en situación de calle, y el deficitario trabajo que hacen algunos entes de manera aislada y descoordinada en materia de protección  tanto formal  como informal.

Esta estructura de Servicios de Protección de la Niñez, afirma el estudio, no ha podido funcionar en los niveles y estándares de aceptación requeridos, sobre todo en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como en esferas de aplicación, defensa, promoción y restitución de los derechos de la niñez en Honduras.

El diagnostico será presentado este viernes 29 de agosto del presente año a las autoridades garantes y operadores de justicia, sectores de la sociedad civil y prensa nacional.